Un mayo diferente al de los últimos años
Con la entrada de la formación del alumnado de 1º a la empresa, ha sido un mes de cambios. Como siempre, recta final del curso, el cierre de los PIIAFP, la EOI y, por supuesto, hay que dedicarle tiempo a la familia, amigos y a uno mismo.
A nivel laboral, el IES sigue convulso. Se publicó la resolución del concurso de traslados, y suprimieron un par de plazas, así que alguna persona que se iba a quedar se irá a otro centro (perdemos a una grandísima compañera). Además, el antiguo jefe de estudios se traslada, y tendremos cambio. Es decir, en dos cursos, hemos cambiado los dos capitanes del barco, y ya ni es el mismo barco ni tiene el mismo rumbo.
La nueva ley ya empieza a detallarse, con la optativa (todavía no está claro al 100% cuántas habrá). Aquí me equivoqué, todo hay que decirlo. Pensaba que este curso no iban a permitir optativas definidas por los IES, pero a mitad de mayo, con las prisas características, publicaron unas instrucciones para su "solicitud". Dicho esto, ya estamos a primeros de Junio y no sabemos cuáles podremos ofertar. A nivel de centro, tampoco sabemos cómo organizaremos los proyectos intermodulares de 2º, ni si Digitalización y Sostenibilidad irán de la mano de algún módulo en concreto. Puede ser que lo estén decidiendo en la sombra, o esperando a la sabanilla para ver posibles ajustes, pero lo que está claro, es que la Desiderata de este curso va a ser diferentes a todas.
En la EOI, a la espera de los resultados. A principio de mes con varios simulacros tanto de las mediaciones escritas como orales, y desde mitad de mes, realizando las pruebas internas... Me salieron bastante bien, y lo que es el curso de la EOI, superado con notas alrededor del 7,5. Ahora queda lo más difícil, las pruebas de certificación. La semana pasada hice el oral, y no es excusa que estuviera cansado del finde, pero no me salió muy bien...me noté espeso y seguro que lo podría haber hecho mejor. Sólo espero llegar al 5 para que me haga media con el resto de partes. El escrito mucho mejor, con buenas sensaciones. Esperemos que dé la media y cumplir el primer objetivo del curso. Si no, en setiembre tendremos una nueva oportunidad. Por si acaso, me he pre-inscrito al C1 de inglés. Una vez cogida la rutina de ir a la EOI quiero aprovechar el momentum y seguir aprendiendo idiomas.
PIIAFP¶
Con el final del curso, cerramos por este curso los proyectos de innovación. Hemos realizado un par de webinar con los centros participantes que nos han servido para poner un punto y seguido y fijar mejor los objetivos para el siguiente curso.
En el PIIAFP de Hidrógeno Verde ya hemos hecho una primera conexión con el electrolizador, y una vez visto la cantidad de sensores a recoger y el uso futuro, hemos decidido plantearlo con dos arquitecturas. Por un lado, vamos a almacenar los datos tanto en InfluxDB como en MongoDB, para poder comparar rendimientos y estructuras de los datos. Y posteriormente, trabajaremos la visualización tanto con PowerBI como con Grafana. En entornos reales de producción relacionados con IoT, el estándar de facto es InfluxDB + Grafana, así que, este verano ya tengo en qué entretenerme.
Relacionado con esto, posiblemente repliquemos la arquitectura en un proyecto sobre colmenas, que ya os contaré en un futuro.
En el PIIAFP Lara, a la vuelta de Semana Santa, la conexión de internet del aula se vino abajo y nos ha bloqueado el final de curso. Como el alumnado no podía acceder al servidor del aula con la GPU, pues no hemos podido re-entrenar con los nuevos audios ni analizar la calidad de los audios obtenidos. Eso sí, el grupo de este año de IABD ha sido un regalo, lleno de buenas personas y grandes estudiantes.
BD¶
En cuanto al módulo de Base de Datos, objetivo cumplido. Eso sí, he tenido que correr más de lo necesario y la última unidad de MongoDB requiere más calma y sosiego. Al final la broma de escribir apuntes se ha traducido en un PDF de más de 500 páginas. ¡Casi nada!
Si no hay grandes recortes horarios en la Desiderata, posiblemente el curso que viene repita módulo. Algunas cosas en las que me gustaría profundizar (aunque se salen del curriculum y son más bien de ampliación) son:
- Consultas geoespaciales
- PostgreSQL, y sus extensiones
- Modelado multidimensional
Además, me gustaría también escribir/colaborar con los RA de los módulos de Programación y Lenguajes de Marcas que tienen relación directa con BD.
Por último, me reafirmo que la formación en empresa (dual) en los ciclos de Informática no sirve para 1º. No han hecho nada en la empresa. Algunos, se han dedicado a ver vídeos de Udemy. Otros, han hecho tareas más asociadas al grado medio que al superior, y lo que han podido hacer algo, únicamente relacionado con Programación, y sólo leyendo código.
No todo es trabajar¶
Ya ha llegado el calor. Y de qué manera. Calorazo. Pero el problema ha venido por el hombro. Me empezó a doler hace un par de meses, y justo antes de Semana Santa fui a hacerme una resonancia magnética y tengo una tendinitis supraespinosa. Esto se traduce en que no puedo subir el brazo ni rotarlo. Adiós natación una temporada. Por suerte en la bici no me molesta. Llevo casi un mes de rehabilitación y he notado mejoría, pero es un proceso lento.
Y sí, al final fui al Spring de Alicante. Grande Amaia, Suede y Ojete Calor. El resto bien, sin más. Como siempre, bailar, la música en directo y la compañía hace que valga la pena repetir. Del subidón me compré el abono de Low para este verano, con ganas de ver a Pet Shop Boys y Empire of the sun.
En cuanto al ocio digital, en dos meses, ha habido mucho más que de costumbre. Para hacerlo más conciso y en forma de lista, lo más destacable:
- Cine: En esta ocasión, mi top es para El padre, que hace unos años se llevó algún Oscar y juega con el espectador haciéndote dudar. Y aunque a mucha gente no les gustaron, disfruté mucho tanto de Gladiator II como de Anora. Otras películas que quiero destacar son Transformers One para bien, y Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City para mal.
- Series: La gran sorpresa ha sido El eternauta (Netflix), basada en un famoso cómic, plantea capítulos tensos y misteriosos (no quiero dar ninguna pista). Eso sí, está hecha en Argentina, y la he visto entera con subtítulos (¿cómo pueden hablar tan rápido y con un vocabulario tan rico?). Además, casi al día llevé la segunda temporada de The Last of Us (HBO Max), que sigue bastante fiel el videojuego. Como serie, la primera temporada es mejor, pero esta sirve de preparación para la tercera que seguro que sorprende a los recién llegado. Además, hubo tiempo para seguir avanzando con Bosch, esta vez la quinta temporada. Una serie que poca gente ha visto (al menos entre mi circulo) que con su ritmo pausado me tiene dentrísimo. También vimos la serie del momento, Adolescencia (Netflix), aunque en un principio eramos un poco reacios por la temática de jóvenes y centros escolares, pero la verdad es que está muy bien. Con mi mujer, tras Adolescencia vimos La canción (Netflix) para prepararnos para Eurovisión y la primera temporada de Bellas Artes que nos ha sacado una sonrisa macabra. Con Andreu terminamos la ligera Una nueva jugada (Movistar+) sobre una heredera que dirige un equipo de básquet y estamos enganchados al anime El misterio se resuelve después de la cena, que no es ninguna maravilla, pero sí disfrutona.
- Videojuegos: Tras terminar South of Midnight, el cual no es tan bueno como Xbox quisiera ni tan malo como los haters dicen, jugué los típicos indies que quitaban cada quincena del GamePass, es decir, el original Chants of Sennaar, el cual mezcla puzzles con lenguajes, el Lemmings-like Hummanity (este lo dejé a la mitad porque no me dio tiempo a acabarlo) y el precioso Dordogne. Fuera del GP, he acabado dos juegos cortitos, por un lado Turnip Boy Robs a Bank y por el otro, el clásico moderno Donut County.
Finalmente, en la PS5 me he propuesto terminar este mes con Kill the Justice League (ya he me cargado a dos de los grandes).
Lo que está por venir¶
Pues una vez acabadas las clases lectivas, sólo quedan las evaluaciones, las pruebas extraordinarias y la preparación del curso que viene. Si no supero la certificación de la EOI lo intentaré después de verano. Si va todo bien, el curso que viene voy a seguir con el C1 de inglés. A mitad de julio serán las desideratas y veremos qué imparto el curso que viene.
Me despido con esta cita que puede ser lo mejor que saqué de Gladiator II, y en parte me representa y voy a hacer mantra: "La mejor venganza es ser distinto de aquel que causó la herida" (es una afirmación de Marco Aurelio, un filósofo estoico). Esta sociedad con tanto ruido y barro, necesita contrarrestarse con luz y saber estar.
Nos leemos en un mes (o un poco más, quién sabe).