Y vuelta a empezar. Nada cambia, todo es diferente.
Últimos coletazos del verano, el calor deja paso a temperaturas más amigables, cambiamos la anarquía por horarios más rutinarios y el curso toma velocidad.
Como reflexión de este mes: nada cambia, todo es diferente. El trabajo sigue siendo el mismo, mismos módulos y proyectos, pero cambian el alumnado, algunos compañeros y los objetivos personales. Veremos las dinámicas de centro y del departamento. Todo esto hace que todo sea diferente. ¿Esto es bueno o malo? Depende de cómo lo enfoquemos nosotros.
Dicho esto, arrancamos cumpliendo algunas de las cosas que había comentado en el post anterior, estoy yendo al gimnasio, he comenzado la EOI, y sigo con la lectura. Vamos por partes.
Bases de Datos¶
Durante el mes de septiembre le he dado una relectura a algunas unidades de los apuntes de Base de Datos y he reescrito/ampliado algunos apartados:
-
UT2 - EER: Añadido apartados explicando paso a paso como se elabora un modelo conceptual, primero centrándonos en las entidades y las relaciones, y posteriormente, las cardinalidades, restricciones, etc... Además, he creado un nuevo apartado para visibilizar mejor los ejercicios resueltos de esta unidad, que estaban un poco escondidos.
-
UT5 - DDL/DML: Como este verano estuve cacharreando con PostgreSQL, he añadido cómo realizar algunas operaciones con él. Además, he añadido un nuevo apartado sobre fusionar datos mediante la sentencia
MERGE
.
En cuanto a las clases, el grupo ya empieza a hacer suyas las dinámicas, trabajar en el aula, revisar los apuntes en casa, y poco a poco vamos avanzando. Sólo he tardado un par de semanas en hacer el chiste del "Edifici" :)
IABD¶
Además de las reuniones iniciales de coordinación del PIIAFP Lara y el proyecto de Hidrógeno Verde, hemos estado revisando y depurando los scripts de creación del dataset, el entrenamiento, validación y testeo del modelo Lara. Una vez conseguido (que tardamos casi un par de semanas), nos hemos centrado en el despliegue de estos cuadernos dentro de una solución dockerizada que nos permita, por un lado, replicar el entorno en los servidores de Sevilla y Mérida, así como llevar el modelo a producción.
Y hablo en plural porque han sido varias las jornadas mano a mano con el gran Robledano (compañero en el proyecto y en el IES) para conseguirlo.
A mitad de octubre nos vamos a Mérida a presentar el proyecto a las entidades locales de la mano del IES Albarregas y su gran equipo docente. Otro de los objetivos es definir un flujo de trabajo para que el alumnado de los tres centros pueda aportar a los repositorios, así como estudiar en detalle el entorno que vamos a utilizar para el despliegue.
EOI¶
Pues la verdad es que lo he cogido con ganas. C1 de inglés. Lo tengo un poco oxidado, pero siempre me ha gustado y no me cuesta sentarme a estudiar. Además, el grupo es pequeño y la profesora parece muy buena, con las cosas muy claras.
Sigo teniendo pendiente ver más series y películas en versión original, y leer en inglés algo que no esté relacionado con la informática. Poco a poco.
No todo es trabajar¶
Un mes de gimnasio y he notado cierta mejoría en el hombro. Además, tanto la espalda como las cervicales me lo están agradeciendo. Y sigo yendo al fisio, un par de días a la semana. Mi objetivo número uno es recuperar el hombro, el 100% de la movilidad y la desaparición del dolor. Quiero volver a nadar. En cuanto deje de necesitar ir al fisio, recupero mínimo 4 horas de mi vida, pero bien puedo invertir alguna en ir a la piscina.
El cambio de temperaturas también me ha permitido volver a la bicicleta. Sólo han sido un par de salidas, pero las piernas más o menos responden y el aire libre y el ejercicio, con su consiguiente almuerzo, me sientan de maravilla.
Antes de entrar de lleno con el ocio, sigo trabajando el hábito de la lectura. Aunque mi plan inicial era leer una novela al mes, he bajado el ritmo y si consigo una cada dos meses tampoco está mal. Estoy a la mitad de La biblioteca de la Medianoche, mitad drama, mitad libro de auto-ayuda, con el típico giro vital de ¿Qué hubiera sido de mí si en determinado momento de mi vida hubiera tomado la decisión X en vez de la Y?. Por supuesto, sigo cultivando la filosofía con Diario para estoicos: 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir (ya voy por mitad de abril), y algún capítulo más de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda. Os regalo una frase que me ha gustado: "No intentes improvisar sobre la marcha. Ten un plan.". ¡Cómo me gusta tener un plan! :)
Ahora sí, en cuanto al ocio digital, para hacerlo más conciso y en forma de lista, lo más recomendable:
- Cine: Volvimos al cine para ver El cautivo, de la cual esperaba un poco más; quizás peca de falta de ritmo o un poco de más aventura. Sin embargo, la película que más poso me ha dejado ha sido Sirât, cinta española que presenta candidatura a los Oscar. Bizarra por momentos con un trance continuo, pero con unos golpes de guion que te dejan descolocado. Cuando menos, diferente. Y no quiero desmerecer a Ballerina (Prime Video), que para mi gusto realiza una buena incursión en el universo de John Wick.
- Series: poco, todo sea dicho. A ratos, con mi mujer, hemos visto Indomable (Netflix), que parecía una mini-serie pero sorprendentemente tendrá segunda temporada (y eso que se cierra bien). Un crimen en las montañas de Yosemite, con Eric Bana a caballo superando traumas. Tras terminar Slow Horses (Apple TV) ya estoy preparado para la T5 (una de las mejores series actuales, sin duda). Y mientras llega el día de retomar el día a día en la ciénaga, comencé la T4 de Stranger Things, que la tenía pendiente y también viene nueva temporada (y la final) en breve. Voy a un par de capítulos por semana, sin prisa pero sin pausa.
- Videojuegos: Por fin pude acabar con el jefe final de Warhammer 40.000: Space Marine Master Crafted Edition (Xbox), así que ya estaba listo para un nuevo juego de historia al que le tenía muchas ganas (y sé que voy a tardar varios meses en terminar). Sí, Rise of the Ronin (PS5) ha entrado en la PS5 y no va a salir hasta que lo termine. Para desengrasar, sigo con algunos indies en Xbox, en la primera quincena terminé We Love Katamari (Xbox), que siempre me ha divertido su enfoque y tienen unas canciones super-pegadizas, y luego ya estuve repartiendo el tiempo entre las carreras y exploración en bici de Wheel World (Xbox), con el Vampire-Survivors-like Deep Rock Galactic: Survivor (Xbox), que ha entrado al GamePass este mes y me está robando más tiempo del que quiero reconocer :)
Lo que está por venir¶
Me he apuntado a un par de cursos del CEFIRE, uno de bases de datos en la nube y otro de Flutter. La verdad es que tengo ganas de aprender a programar en móviles / multiplataforma, y creo que Flutter es una buena opción. Además, me vendrá bien para, en el proyecto Lara, intentar hacer una app sencilla que consuma el modelo. Esta semana sabré si me han admitido.
Por otro lado, este mes tenemos el puente de la Comunitat Valenciana y nos vamos a hacer una escapada a Bélgica. Muchas ganas de uno días de relax, caminar y disfrutar. Y nada más volver, a Mérida al kickoff del proyecto, con una jornada con posibles entidades colaboradoras y mucho trabajo colaborativo con los centros participantes.
Nos leemos el mes que viene.